Showing posts tagged with: Prescripción

Plazo de prescripción de las faltas de los trabajadores.

Derecho Laboral y Seguridad Social / 27.11.20180 comentarios

El debate se centra en la determinación del día inicial del plazo de seis meses en la denominada «prescripción larga» establecido en el artículo 60.2 del Estatuto de los Trabajadores cuando transcurre un lapso de tiempo superior entre la fecha de comisión de los actos que se imputan al trabajador y la fecha en la que se impone la sanción disciplinaria.

Una reciente sentencia considera que en los supuestos de despido por transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza, la fecha en que se inicia el plazo de prescripción establecido en el precitado artículo 60.2 ET no es aquella en que la empresa tiene un conocimiento superficial, genérico o indiciario de las faltas cometidas, sino que, cuando la naturaleza de los hechos lo requiera, ésta se debe fijar en el día en el que la empresa tenga un conocimiento cabal, pleno y exacto de los mismos.

Así, si los actos transgresores de la buena fe contractual se cometen por el trabajador de modo fraudulento o con ocultación, eludiendo los posibles controles del empresario, debe tenerse en cuenta que tal ocultación no requiere ineludiblemente actos positivos, basta para que no empiece a computarse la prescripción que el cargo que desempeña el infractor obligue a la vigilancia y denuncia de la misma falta cometida, pues en este supuesto, el estar de modo continuo gozando de una confianza especial de la empresa que sirve para la ocultación de la propia, es una falta continua de lealtad que impide mientras perdura que se inicie el computo de la prescripción.

Leer Más >>

Prescripción del derecho a iniciar el procedimiento de comprobación de las bases imponibles negativas del Impuesto sobre Sociedades

Derecho Mercantil, Fiscal / 05.10.20180 comentarios

El derecho de la Administración para iniciar el procedimiento de comprobación de las bases imponibles negativas del Impuesto sobre Sociedades, compensadas o pendientes de compensación, prescribirá a los 10 años a contar desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo establecido para presentar la autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se generó el derecho a su compensación. Transcurrido dicho plazo, el contribuyente que pretenda aplicar bases imponibles negativas, deberá estar en disposición de poder acreditarlas mediante la exhibición de la liquidación o autoliquidación y de la contabilidad, así como de su depósito en el Registro Mercantil.

Leer Más >>

Prescripción del derecho de la Administración para iniciar el procedimiento de comprobación de bases imponibles negativas del Impuesto sobre Sociedades

Derecho Mercantil, Fiscal / 25.07.20180 comentarios

El derecho de la Administración para iniciar el procedimiento de comprobación de las bases imponibles negativas del Impuesto sobre Sociedades, compensadas o pendientes de compensación, prescribirá a los 10 años a contar desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo establecido para presentar la autoliquidación correspondiente al período impositivo en que se generó el derecho a su compensación. Transcurrido dicho plazo, el contribuyente que pretenda aplicar bases imponibles negativas, deberá estar en disposición de poder acreditarlas mediante la exhibición de la liquidación o autoliquidación y de la contabilidad, así como de su depósito en el Registro Mercantil.

Leer Más >>

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com