Showing posts tagged with: autónomo
Una de las medidas más destacadas de la presente campaña de Renta 2018 ha venido de la mano de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, consistente en la posibilidad de deducción de los gastos de manutención realizados con motivo del desarrollo de la actividad económica. Para poder deducir en el rendimiento neto, y siempre que se tribute en el régimen de estimación directa, los gastos han de producirse en establecimientos de restauración y hostelería y abonarse mediante medios electrónicos de pago, no en metálico.
Para el año 2018, los límites son los siguientes: 26,67 euros diarios si no se pernocta y 53,34 euros diarios si se pernocta, cuando el gasto ha tenido lugar en España. Si ha sido en el extranjero, las cantidades pasan a ser de 48,08 euros diarios si no hay pernoctación y de 96,16 euros diarios si la hay.
En la Ley se encuentra también otra nueva ventaja para aquellos pequeños empresarios que realicen actividades económicas, o parte de ellas, en su domicilio, y es la deducción de los gastos de suministros (agua, electricidad, gas, telefonía e internet). Ahora bien, esta deducción solo se puede practicar sobre el espacio de la vivienda utilizada para trabajar, con lo que hay que calcular la proporción de este espacio respecto a los metros totales de la casa y a esa proporción aplicarle un 30% de deducción.
No es una novedad para esta campaña, pero conviene recordar que son también deducibles los gastos de la comunidad de propietarios, el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o la tasa de basuras si la actividad económica se realiza en la vivienda habitual y en proporción a los metros utilizados para trabajar.
Leer Más >> La Tesorería General de la Seguridad Social ya aplica el Big Data en sus procesos de gestión. En concreto, el uso de esta avanzada tecnología le está sirviendo para detectar y luchar contra el fraude e identificar a los autónomos ficticios.
A través de este sistema, la Seguridad Social monotoriza los datos de 1,5 millones de empresas y 18,6 millones de trabajadores en activo, procesando mensualmente más de 7.000 millones de registros, lo que supone un movimiento de información de 3.000 Gb.
El Plan integral de lucha contra el fraude que ha implantado la Tesorería General de la Seguridad Social le está permitiendo aprovechar el valor de los datos acumulados para establecer controles en materia de afiliación, cotización y recaudación del Sistema.
Uno de sus principales objetivos consiste en detectar empresas ficticias, es decir, localizar compañías sin actividad real, empleados ficticios en empresas con actividad y autónomos ficticios. En esta actuación se han analizado 12.170 empresas hasta diciembre de 2017 y se han identificado a 104.347 trabajadores afectados.
Por otro lado, se han implantado indicadores para detectar conductas delictivas, provocando la actuación sobre 2.432 empresas, que han desembocado en actuaciones judiciales por presunto delito a la Seguridad Social en 613 de ellas, (un 30% de índice de acción judicial), con un total de cuotas afloradas de 36.499.781 euros.
Asimismo se ha aplicado un modelo predictivo con 300 variables que ha sido capaz de detectar los casos con más elevada posibilidad de incumplimiento e identificado supuestos con riesgo de entrar en un procedimiento concursal en los próximos 6 meses, mejorando en un 200% la identificación a priori de tales situaciones.
Leer Más >> En su sentencia de día 21 de diciembre de 2017 el Tribunal Superior de Justicia de Navarra confirma el derecho a la jubilación anticipada de un autónomo que tuvo que cerrar su negocio y permaneció en el paro más de 2 años. Entiende el Tribunal que el hecho de que se inscribiera como demandante de empleo inmediatamente después de que se diera de baja en el RETA, cuando además la baja fue debida a la falta de viabilidad económica de su negocio, debe considerarse como una situación equivalente a la del paro involuntario, máxime acreditando más de 44 años de cotización.
Leer Más >>